lunes, 4 de octubre de 2010

Estrategia 6 Los problemas del razonamiento correcto LÓGICA


 


 


 


 

La Lógica, del griego λόγος (logos), palabra y razón, es la disciplina filosófica que se ocupa del razonamiento o ciencia de la razón. Responde a la pregunta sobre cómo razonamos correctamente ofreciendo reglas y modelos de raciocinio, razonamiento o argumentación.


 


 

Los autores


 

Filósofo 

Obra escrita 

Lugar y fecha 

Benedetto Croce 

La lógica como ciencia del concepto puro 

Italia, 1866-1952

Irving Copi 

Introducción a la lógica 

Estados Unidos 

   


 


 

¿Los seres humanos razonamos?

¿Todos los seres humanos lo hacemos?

¿Qué es razonar?


 


 


 

Establece una noción de lo que es razonar. Una noción aceptable se puede tomar de un diccionario. ¿Estás de acuerdo? Hazlo razonando.


 

El Diccionario de la lengua española dice:

Razonar. Discurrir ordenando ideas en la mente para llegar a una conclusión. Hablar dando razones para probar una cosa. Tratándose de dictámenes, exponer, aducir las razones o documentos en que se apoyan.


 


 

Para establecer mejor una noción de razonar vas a seleccionar lo que juzgues y aceptes como cierto de los tres textos que siguen y después a relacionarlos en un esquema. Si no tenemos la misma idea y cada quien tiene la suya, no es posible hablar del mismo asunto.


 


 


 

Gabriela López, reseña que:


 

Aristóteles, filósofo griego del Siglo IV a. C, dijo que el hombre es un animal racional. Así se ha definido a los hombres desde la antigüedad hasta nuestros días. Para Aristóteles animal racional era la definición de hombre. Toda definición debía tener el género próximo (animal) y la diferencia específica (racional). De esta manera, los hombres y los animales pertenecen al género animal, pero su diferencia específica, los distingue; mientras los hombres son animales racionales, las bestias son animales irracionales.


 

La capacidad racional de los hombres se muestra en su posibilidad de conocer. La razón se convierte en un instrumento de conocimiento. Pero el conocimiento humano va más allá de la mera sensibilidad cuyos productos culminan con la elaboración de imágenes. El hombre rebasa el conocimiento sensorial y arriba a uno más complejo, el lógico o racional. Aristóteles se percató de esta capacidad humana, al descubrir que el conocimiento racional se expresaba en las llamadas formas del pensamiento: el concepto, el juicio y el raciocinio. Este último manifiesta con mayor claridad nuestra capacidad racional; a través del razonamiento somos capaces de obtener otros conocimientos a partir de los ya establecidos; es decir, mediante el razonamiento obtenemos conclusiones y esto nos hace racionales.


 


 


 

Dice Benedetto Croce:


 

Presupuesto de la actividad lógica, que es el objeto del presente tratado, son las representaciones o intuiciones. Si el hombre no se representase cosa alguna, no pensaría-, si no fuese espíritu imaginativo, no sería ni siquiera lógico. Se suele admitir que el pensamiento envía, como a propio antecedente, a la sensación: doctrina que no tendríamos dificultad en hacer nuestra, cuando, por otra parte, se le dé un doble sentido. Es decir, en primer lugar, que la sensación sea concebida como algo activo y cognoscitivo, como acto cognoscitivo, y no ya como algo informe y pasivo, o ciertamente activo, pero de actividad viviente y no teorizante. Y, en segundo lugar, que sea tomada en su pureza, independiente de toda reflexión y elaboración lógica: como simple sensación, y no como percepción, la cual (como se verá en su lugar), no por ser presupuesta, presupone la actividad lógica o se identifica directamente con ella. Con esta doble aclaración, la sensación activa, cognoscitiva e irreflexiva, deviene únicamente sinónimo de representación o intuición; y, en verdad, no es ésta la ocasión de discutir sobre el uso de los sinónimos, aunque haya suficientes razones de oportunidad práctica que aconsejarían la preferencia de los términos empleados por nosotros. Lo que interesa, ante todo, es retener bien en la mente que la actividad lógica o pensamiento surge del espectáculo multiforme de las representaciones, llámense intuiciones o sensaciones, merced a las cuales en todo instante el espíritu cognoscitivo elabora en forma teorética el curso de lo real.

Otro presupuesto se encuentra con frecuencia introducido por los lógicos: el del lenguaje; pareciendo claro que, si el hombre no habla, no piensa. También este presupuesto es aceptado por nosotros, con algunas aclaraciones y deduciendo de él un corolario. Las aclaraciones son en primer lugar, que el lenguaje debe ser tomado en su genuina y completa realidad; es decir, no restringido arbitrariamente a alguna de sus formas particulares, como las fonéticas y articuladas, ni falsificado en un complejo de abstracciones, como las partes de la gramática o las palabras del vocabulario, como mecanismo que el hombre pone en movimiento al hablar. Y, en segundo lugar, que por lenguaje no ha de entenderse la serie de los discursos, así revueltos y sin análisis, con todo lo que llevan consigo, sino solamente aquel aspecto de estos discursos bajo el cual pueden llamarse propiamente lenguaje. Error bastante arraigado, y que proviene de no haber observado tal distinción, es considerar al lenguaje constituido por elementos lógicos, aduciendo como prueba que casi en todo discurso, por pequeño que sea, se encuentran las palabras "éste", "aquél", "ser", "hacer", etc., es decir, conceptos. Pero aun en las proposiciones en las cuales están efectivamente estos conceptos, ellos no agotan el lenguaje. Esto es tan verdadero que los que piensan así están obligados después a dejar, como residuo de su análisis lógico, elementos que consideran ilógicos y denominan enfáticos, redundantes, coloristas o musicales, en los cuales precisamente se oculta el verdadero lenguaje, que aquel análisis abstracto ha dejado escapar. El corolario, por último, es que, rectificado de este modo el concepto de lenguaje, el presupuesto del lenguaje que haga la lógica, no es un nuevo presupuesto, sino que es idéntico con el ya hecho, cuando se ha hablado de las representaciones e intuiciones. El lenguaje, en el sentido riguroso en que aquí se entiende, equivale a expresión; y la expresión es idéntica con la representación, no pudiendo concebirse ni una representación que no sea expresada de algún modo, ni una expresión que no represente nada, y sea, por tanto, insignificativa. La una no sería ni siquiera representación, y la otra no sería ni siquiera expresión; es decir, ésta y aquélla deben formar, como forman, un todo.

Lo que es presupuesto por el pensamiento lógico no es presupuesto en filosofía, la cual no admite presupuestos y debe pensar y demostrar todos los conceptos que establece. Sin embargo, puede ser oportunamente sentado como presupuesto por la "parte" de la Filosofía que comenzamos a tratar ahora didascálicamente, es decir, por la Lógica; y darse aquí como admitida la forma representativa o intuitiva del conocimiento.


 


 

Irving Copi señala:


 

Ante todo un estudio adecuado de la lógica la enfocará tanto como un arte como una ciencia, y el estudiante deberá hacer ejercicios concernientes a todos los aspectos de la teoría que aprende. Aquí, como en todo, la práctica ayuda a perfeccionarse. En segundo lugar, una parte tradicional del estudio de la lógica consiste en el examen y el análisis de los métodos incorrectos de razonamiento, o sea de las falacias. Esta parte de la materia no sólo da una visión más profunda de los principios del razonamiento en general, sino que el conocimiento de esas trampas nos ayuda positivamente a evitarlas. Por último el estudio de la lógica suministrará al estudiante ciertas técnicas y ciertos métodos de fácil aplicación para determinar la corrección o incorrección de muchos tipos diferentes de razonamientos, incluso los propios. Y cuando es posible localizar fácilmente los errores, es menor la posibilidad de que se cometan.

La lógica ha sido definida a menudo como la ciencia de las leyes del pensamiento. Pero esta definición, aunque ofrece un indicio acerca de la naturaleza de la lógica, no es exacta. En primer lugar, el pensamiento es uno de los procesos estudiados por los psicólogos. La lógica no puede ser "la" ciencia de las leyes del pensamiento porque también la psicología es una ciencia que trata de las leyes del pensamiento (entre otras cosas). Y la lógica no es una rama de la psicología; es un campo de estudio separado y distinto.

En segundo lugar, si "pensamiento" es cualquier proceso mental que se produce en la mente de las personas, no todo pensamiento es un objeto de estudio para el lógico. Todo razonamiento es pensamiento, pero no todo pensamiento es razonamiento. Por ejemplo, es posible "pensar" en un número entre uno y diez, como en los juegos de salón, sin elaborar ningún "razonamiento" acerca de él. Hay muchos procesos mentales o tipos de pensamientos que son diferentes del razonamiento. Es posible recordar algo, o imaginarlo o lamentarlo, sin razonar sobre ello. O uno puede dejar "vagar" los propios pensamientos en un ensueño o fantasía, construir castillos en el aire o seguir lo que los psicólogos llaman asociación libre, en la que una imagen reemplaza a otra en un orden que no tiene nada de lógico. A menudo, esta sucesión de pensamientos en la asociación libre tiene una gran significación y sobre ella se basan algunas técnicas psiquiátricas. Por supuesto que no es necesario ser un psiquiatra para comprender el carácter de una persona mediante la observación de este flujo de su conciencia. Hasta constituye la base de una técnica literaria muy sugestiva, iniciada por James Joyce en su novela Ulises. Inversamente, si se conoce bien de antemano el carácter de una persona es posible seguir y hasta prever el curso de su flujo consciente. Todos recordamos cómo Sherlock Holmes acostumbraba romper los silencios de su amigo Watson para responder a la misma cuestión a la que había sido "conducido" el doctor Watson en sus meditaciones. Parece haber ciertas leyes que gobiernan el ensueño, pero tales leyes no las estudian los lógicos, sino los psicólogos; las leyes que describen los movimientos de la mente en el ensueño son leyes psicológicas, no principios lógicos. Definir la lógica como las leyes del pensamiento es incluir demasiado dentro de ella.

Otra definición común de la lógica es aquella que la considera como la ciencia del razonamiento. Esta definición es mejor, pero no es aún adecuada. El razonamiento es un tipo especial de pensamiento en el cual se realizan inferencias, o sea en el que se derivan conclusiones a partir de premisas. Pero es aún un tipo de pensamiento, y por lo tanto forma parte del tema de estudio del psicólogo. Cuando los psicólogos examinan el proceso de razonamiento lo encuentran sumamente complejo, emocional en alto grado y consistente en desmañados procedimientos de ensayo y error iluminados por repentinos chispazos de comprensión, a veces inconexos en apariencia. Ellos son de la mayor importancia para la psicología. Pero estos oscuros caminos por los cuales la mente llega a sus conclusiones durante los procesos reales de razonamiento, no son en absoluto de la incumbencia del lógico. A él, sólo le interesa la corrección del proceso, una vez terminado. Su problema es siempre el siguiente: la conclusión a que se ha llegado, ¿deriva de las premisas usadas o afirmadas? Si las premisas brindan adecuados fundamentos para aceptar la conclusión, si afirmar que las premisas son verdaderas garantías de que la conclusión también será verdadera, entonces el razonamiento es correcto. De lo contrario es incorrecto.

La distinción entre el razonamiento correcto y el incorrecto es el problema central que debe tratar la lógica. Los métodos y las técnicas del lógico han sido desarrollados esencialmente con el propósito de aclarar esta distinción. El lógico se interesa por todos los razonamientos, sin tomar en cuenta su contenido, pero solamente desde este especial punto de vista.


 


 

Esquema para elaborar la noción de razonar


 

Que se rescata del texto de Gabriela López 

Que se rescata del texto de Benedetto Croce

Que se rescata del texto de Irving Copi


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

  


 

A partir del análisis de los tres textos ¿qué preguntas te puedes hacer sobre el razonar?, ¿Qué dudas te han surgido?:


 

Preguntas o dudas:


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

¿Qué tal razonas?


 


 

Contesta con razones el espacio en blanco (el primero es un ejemplo).


 


 

1. Si estás en un salón de clase ¿Qué le dirías a un impertinente y hablantín compañero para callarlo?


 


 

Por favor, cállate


 

porque no me dejas oír. 


 

Cállate

porque 


 

Y si no se calla…

qué


 


 


 


 

2. En las próximas elecciones presidenciales no vas a votar por ningún partido o no vas a votar por (tal) partido,


 

¿Por qué?


 


 

Porque 


 

A veces no sabemos "a ciencia cierta", pero parece que sí. Actuamos o decimos cosas según lo que creemos.


 

3. El Vaticano manipuló la información sobre la muerte de Juan Pablo II 


 

¿Por qué?


 


 

Porque


 


 


 

4. Los fantasmas no existen


 

¿Por qué?


 


 

Porque


 


 

5. Hay que ceder el asiento a las mujeres embarazadas


 

¿Por qué?


 


 

Porque


 


 

6. Tienes que ver la película "Spiderman" (El hombre araña)


 

¿Por qué?


 


 

Porque


 

También puedes hacer una encuesta, para ampliar la información.


 


 

¿Cuáles de las respuestas que diste crees que son buenas razones?


 

Buenas razones 

¿Por qué? 


  1.  


 


 


  1.  


 


 


  1.  


 


 


  1.  


 


 


  1.  


 


 


  1.  


 


 


  1.  


 


  1.  


 


 


  1.  


 


 


  1.  


 


 


  1.  


 


 


  1.  


 


 


  1.  


 


 


  1.  


 


 


 

¿Habrá alguna manera de descubrir si las respuestas que diste como razones lo son?

Sí.

Las respuestas te las dará la Lógica.

La disciplina de la lógica, al cultivar la rectitud del juicio, la exactitud del razonamiento (ver anexo), el espíritu de análisis y de observación y la manera como debe argumentarse, es una ayuda contra los errores y la ignorancia.


 

Haz un escrito de opinión en una cuartilla sobre la lógica y el razonamiento. Consulta las instrucciones en el Anexo.


 


 


 


 

Bibliografía


 

Copi, Irving. Introducción a la Lógica. Eudeba. Buenos Aires, 1974.


 

Croce, Benedetto. Lógica como ciencia del concepto puro. Contraste. México, 1980.


 

Diccionario de la lengua española. Real Academia Española, Espasa Calpe. Vigésima primera edición, Madrid, 1992.


 


 


 


 


 


 


 


 


 

domingo, 3 de octubre de 2010

Tarea: 1-X-2010

Buscar o precisar el significado de los siguientes conceptos en un diccionario filosófico (1-10), las otras 5 palabras en un diccionario general:


 

  1. Argumento
  2. Argumentar
  3. Creencia
  4. Falacia
  5. Saber
  6. Pensar
  7. Premisa
  8. Conclusión
  9. Causa
  10. Efecto
  11. Heterodoxo
  12. Ortodoxo
  13. Indubitable
  14. Implícito
  15. Explícito


     

domingo, 22 de agosto de 2010

Filosofía. Reforma 15 de agosto de 2010. CATON

El suceso que ahora voy a narrar es uno de los más estrujantes en la historia de la Humanidad. A primera vista trata sobre sexo, pero si mis cuatro lectores consideran bien el caso descubrirán que a segunda vista también trata de sexo. Hay en este relato, sin embargo, un valioso elemento filosófico. Yo quise siempre ser filósofo, pero por más que lo intentaba la vida irrumpía siempre, y me estorbaba el serlo. La razón por la que quise dedicarme a la filosofía es que los filósofos son los únicos hombres que han encontrado una coartada perfecta para no hacer nada. Quieren saber lo que es el mundo, a pesar de que el mundo no quiere saber lo que son los filósofos. El mejor fruto de la filosofía, entonces, es enseñarnos a aceptar con resignación el hecho de que la filosofía no sirve para nada. Pero me estoy apartando del relato. Vuelvo a él. Nos encontramos en Atenas, el año 440 antes de nuestra era. Sócrates, el gran filósofo, maestro de Platón y Jenofonte, va por el ágora camino de su casa. La noche está cercana, y Sócrates, a pesar de su condición de filósofo, tiene hambre, y quiere ya cenar. Un hombre lo detiene y le pregunta: "¿Sabes lo que Alcibíades anda diciendo de ti?" ''No –responde Sócrates-. Yo sólo sé que no he cenado"."Te lo diré entonces -ofrece el otro- Alcibíades anda diciendo que: "Un momento -lo interrumpe el maestro- Antes de que me lo digas, tus palabras deberán pasar la prueba que he llamado "El Triple Examen". "¿Triple Examen?" -se desconcierta el individuo."Sí –reitera Sócrates-. Son tres preguntas acerca de lo que vas a decirme. Sólo si la respuesta a esas tres cuestiones es afirmativa podrás continuar, y repetirme lo que Alcibíades anda diciendo sobre mí". ''Está bien -acepta de mala gana el otro-. ¿Cuál es la primera pregunta?" Inquiere el filósofo: "Lo que vas a decirme ¿es verdad?" El tipo vacila: "Er... No lo sé. Alcibíades lo dice, pero no me consta que sea la verdad". "Muy bien –replica Sócrates-. Con eso sólo bastaría para dejar ya de escucharte. Te haré, sin embargo, la segunda pregunta. Lo que vas a decirme ¿es bueno?" El otro se apena. Responde con vacilante voz: ''No, no es bueno. Por el contrario, es extremadamente malo". "He ahí otra razón para no oírte -dice Sócrates-. Aprende lo que dirá después otro filósofo: "Si al hablar no has de agradar, es mejor callar", Masculla el individuo: "¿Cuál es la tercera pregunta?" "Es de orden práctico -responde el pensador-. Lo que vas a decirme ¿es útil?" ''No lo creo -declara el otro-. Más bien pienso que podría ser causa de problemas". "Entonces -concluye Sócrates-, respondidas en modo negativo las tres preguntas que hice, no hablemos más. Has aprendido que aquello que pretendías decirme no es verdadero ni bueno, y que además carece de toda utilidad. Ergo -o sea por lo tanto-, no tiene caso ya que me lo digas, y ningún caso tiene tampoco que yo te oiga. Sigamos, pues, nuestro camino. Ve tú a donde te dirigías antes de encontrarme, y yo iré a mi casa a cenar, como era mi propósito antes de que me detuvieras". Así diciendo Sócrates se despidió del hombre con una leve inclinación de cabeza, y continuó su paso...Termina aquí el relato. Esto que acabo de contar explica por qué a Sócrates (470-399 a de C.) se le considera uno de los más grandes pensadores que en este mundo ha habido; una de las más claras mentes en el campo de la filosofía universal, y uno de los hombres que más se han acercado al perfecto ideal de la naturaleza humana. También lo que acabo de contar explica por qué Sócrates nunca se enteró de que Xantipa, su mujer, le estaba poniendo el cuerno con su discípulo Platón... FIN.

domingo, 8 de agosto de 2010

FILOSOFÍA 1 (2010-2011)

Estrategias


 

En el presente ciclo escolar voy a utilizar como base los siguientes materiales:


 

  • Di Castro Stringher, Elisabetta (Coordinadora), Conocimientos Fundamentales de Filosofía, volumen I, Mc Graw Hill y UNAM, México, 2006.


 

  • Di Castro Stringher, Elisabetta (Coordinadora), Conocimientos Fundamentales de Filosofía, volumen II, Mc Graw Hill y UNAM, México, 2006.


 

  • Figueroa Torres, Blanca Estela (Coordinadora), Guía digital para Filosofía I y Antología (Proyecto PAPIME PE403107), CCH Sur, 2009.


 

  • Figueroa Torres, Blanca Estela (Coordinadora), Aprendizajes Filosóficos para el Bachillerato I, Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM, México, 2008.


 

  • López Velásquez, José Luís (Coordinador), Aprendizajes Filosóficos para el Bachillerato II, Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM, México, 2008.


 

Estos materiales didácticos tienen el propósito de facilitarles recursos a los alumnos en la tarea de aprender. En primer lugar porque pueden disponer de ellos en la folletería, en la biblioteca del plantel y en las librerías de la UNAM. En segundo lugar porque están digitalizados, contienen presentaciones en power point para apoyar la realización de exposiciones orales dirigidas, así como un repertorio de lecturas, cuestionarios, e instrucciones para estudiar y para elaborar tareas escritas y ensayos.


 

También recurriré a otros materiales de lectura, películas y experiencias complementarias.

Ejemplo 1:


 

Para los contenidos del programa (2 y 3 del primer semestre y 1 del segundo semestre)

2. ¿Cuáles son los problemas fundamentales de la filosofía y las disciplinas
donde se abordan?

  • Los problemas del ser, el conocer, la sensibilidad, el deber ser, el razonamiento y el hombre.

3. ¿Cuál es el aspecto esencial de la filosofía que la hace diferente de otras formas de interpretar la realidad?

  • El pensamiento filosófico frente a la magia, el mito, la religión y la ciencia.

1. ¿Qué es el ser humano?

  • Concepción filosófica del ser humano.


 

La comprensión de estos contenidos se concretará con:


 

  1. El estudio de un texto de filosofía de la religión.


 

Capítulo 4 del libro de Kolakovski Leszek, Si Dios no existe…, Tecnos, Madrid, 2009.


 

  1. El estudio y realización del ejercicio Los problemas del conocer: epistemología.


 

Estrategia 7 de la unidad II del libro
Figueroa Torres, Blanca Estela (Coordinadora), Aprendizajes Filosóficos para el Bachillerato I, Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM, México, 2008.


 


 


 


 

  1. El estudio de 4 ensayos breves sobre qué es el conocimiento y cómo se organiza con base en criterios de verdad.


 

Módulo II del libro de Di Castro Stringher, Elisabetta (Coordinadora), Conocimientos Fundamentales de Filosofía, volumen I, Mc Graw Hill y UNAM, México, 2006.


 

Módulo II

Conocimiento y Verdad


 

Tema 1. La relación entre lo fijo y lo cambiante.

Tema 2. El Yo y el conocimiento de la naturaleza.

Tema 3. El conocimiento de nuestro Yo y la forma en que se produce.

Tema 4. La relación entre la forma en que conocemos y nuestro lenguaje.


 


 

Procedimiento

Clase 1:

  • Todos los alumnos deberán leer en casa el texto de Kolakowski. Elaborar un escrito de análisis del texto en 10 párrafos por lo menos. La tarea completa vale 10 puntos.
  • Elaborar en la clase un mapa conceptual con las ideas principales del texto. Esta tarea se hará en grupos de cuatro alumnos y se realizará en el cuaderno de cada uno. Duración: 30 minutos. Todos los participantes obtienen 8 puntos.
  • Sesión de preguntas, respuestas y comentarios. Dos puntos a los participantes concienzudos. Duración: 30 minutos.
  • Escribir una reflexión personal sobre el tema en 5 párrafos. Tarea completa con Valor de 10 puntos. Duración: 30 minutos.


 


 


 


 


 

Clase 2:

  1. Todos los alumnos deberán resolver en casa la Estrategia 7 de la unidad II del libro
    Aprendizajes Filosóficos para el Bachillerato I. Menos el ensayo de comparación y contraste de la parte final. La tarea completa vale 10 puntos.
  2. En parejas revisar, comparar y corregir las respuestas de los 6 cuadros de la estrategia. Duración: 30 minutos. Todos los participantes obtienen 8 puntos.
  3. Sesión de preguntas, respuestas y comentarios. Dos puntos a los participantes concienzudos y que acierten. Duración: 30 minutos.
  4. Escribir el ensayo de comparación y contraste que se pide al final de la estrategia. Tarea completa con Valor de 10 puntos Duración: 30 minutos.


 

Clase 3:

  1. Todos los alumnos deberán leer en casa el Tema 1. La relación entre lo fijo y lo cambiante del Módulo II del libro Conocimientos Fundamentales de Filosofía, volumen I. Elaborar un escrito de análisis del texto en 10 párrafos por lo menos. La tarea completa vale 10 puntos.
  2. Elaborar en la clase un mapa conceptual con las ideas principales del texto. Esta tarea se hará en grupos de cuatro alumnos y se realizará en el cuaderno de cada uno. Duración: 30 minutos. Todos los participantes obtienen 5 puntos.
  3. Todos los alumnos deberán leer en clase el Tema 2. El Yo y el conocimiento de la naturaleza del Módulo II del libro Conocimientos Fundamentales de Filosofía, volumen I. Elaborar un escrito de análisis del texto en 10 párrafos por lo menos. La tarea completa vale 10 puntos.
  4. Elaborar en la clase un mapa conceptual con las ideas principales del texto. Esta tarea se hará en grupos de cuatro alumnos y se realizará en el cuaderno de cada uno. Duración: 30 minutos. Todos los participantes obtienen 5 puntos.


 


 

Clase 4:

  1. Todos los alumnos deberán leer en casa el Tema 3. El conocimiento de nuestro Yo y la forma en que se produce del Módulo II del libro Conocimientos Fundamentales de Filosofía, volumen I. Elaborar un escrito de análisis del texto en 10 párrafos por lo menos. La tarea completa vale 10 puntos.
  2. Elaborar en la clase un mapa conceptual con las ideas principales del texto. Esta tarea se hará en grupos de cuatro alumnos y se realizará en el cuaderno de cada uno. Duración: 20 minutos. Todos los participantes obtienen 5 puntos.
  3. Todos los alumnos deberán leer en clase el Tema 4. La relación entre la forma en que conocemos y nuestro lenguaje del Módulo II del libro Conocimientos Fundamentales de Filosofía, volumen I. Elaborar un escrito de análisis del texto en 10 párrafos por lo menos. La tarea completa vale 10 puntos. Duración: 30 minutos.
  4. Elaborar en la clase un mapa conceptual con las ideas principales del texto. Esta tarea se hará en grupos de cuatro alumnos y se realizará en el cuaderno de cada uno. Duración: 20 minutos. Todos los participantes obtienen 5 puntos.


 

Clase 5:

  1. Cada uno de los alumnos deberá traer para la clase los siguientes escritos (elaborados en las clases anteriores) en computadora.
    1. Escrito y mapa conceptual de Kolakowski.
    2. Ensayo de comparación y contraste de la estrategia 7.
    3. Escrito y mapa conceptual del Tema 1. La relación entre lo fijo y lo cambiante.
    4. Escrito y mapa conceptual del Tema 2. El Yo y el conocimiento de la naturaleza.
    5. Escrito y mapa conceptual del Tema 3. El conocimiento de nuestro Yo y la forma en que se produce.
    6. Escrito y mapa conceptual del Tema 4. La relación entre la forma en que conocemos y nuestro lenguaje.


     

El valor de esta tarea completa es de 11 puntos.


 

  1. Cada uno de los alumnos elaborará en clase un ensayo reflexivo de dos cuartillas sobre la cuestión más relevante de los seis escritos anteriores. El valor de esta tarea completa es de 9 puntos. Duración 60 minutos.
  2. Cada uno de los alumnos revisará y corregirá el ensayo de otro compañero. Escribirá sus observaciones en el mismo. El valor de esta tarea completa es de 10 puntos. Duración 30 minutos.
  3. Cada equipo diseñará una revista filosófica con los cuatro ensayos corregidos, la carátula de la misma, la bibliografía y material gráfico. La revista en blanco y negro, además de reproducirse en papel en número suficiente, tendrá una versión digital en un blog. El valor de esta tarea completa es de 10 puntos.


 

Clase 6:

  1. Entrega de la revista en papel para todos y celebración con lectura y comentarios. Se entregarán premios a las mejores revistas. Se beberá agua y se comerá fruta. No hay puntos.


 

lunes, 5 de abril de 2010

II. Ética aplicada y bioética

  1. Desarrollar algunas respuestas propias y fundamentadas sobre:


     

  • el sentido de la vida,
  • los valores,
  • la felicidad y el placer,
  • el deber y la responsabilidad,
  • la libertad,
  • la justicia y el bien.
  1. Aplicar una de las respuestas a alguno de los siguientes problemas:


 

  • amor y erotismo
  • segregación, explotación y abuso de las mujeres en las costumbres tradicionales: machismo, ablación del clitoris, prostitución, etcétera.
  • Homofobia y tolerancia, respeto a la diferencia.
  • Eutanasia, encarnizamiento terapéutico, trasplantes, tráfico de órganos.
  • Contaminación y desperdicio del agua
  • Aborto
  • Pena de muerte
  • Clonación
  • Transgénicos
  • Drogadicción
  • Corrupción
  1. Tareas


     

  • Utilizar el material bibliográfico del libro de Aprendizajes filosóficos para Filosofía II


     

  • Escoger una película relativa al tema y editarla (10 minutos de duración).


 

  • Elaborar un ensayo exponiendo argumentos de las dos soluciones posibles en el caso de los dilemas. y de la posición obvia y defendible en otros casos. Se trata de dar argumentos.


     

  • Subir el ensayo al blog o al facebook


     

  • Explicarlo y discutirlo en clase a modo de seminario.


     

  • Hacer un power point con un mapa conceptual y un cuadro con los argumentos.


     

  • Abrir un debate.

Filosofía II

Tercera parte

Rubrica de Tema del Debate

Evaluación del equipo expositor

Texto en facebook. Es pertinente (cierto) y confiable (con bibliografía adecuada).

0 1 2

Video. Inicia a tiempo, se ve bien, es adecuado.

0 1 2

Diapositiva con mapa conceptual. Es completo y suficiente.

0 1 2

Diapositiva con una controversia. Es una controversia, un dilema o un problema real.

0 1 2

Diapositiva con argumentos a favor y en contra. Están bien formulados y son pertinentes.

0 1 2

Total

 


 

Evaluación del equipo no expositor

Ideas importantes del texto de facebook sobre el tema

0 1 2

Planteamiento de una controversia

0 1 2

Argumentos a favor y en contra

0 2 4

Conclusión

0 1 2

total

 


 

Tercera parte

Rubrica de Tema del Debate

Evaluación del equipo expositor

Texto en facebook. Es pertinente (cierto) y confiable (con bibliografía adecuada).

0 1 2

Video. Inicia a tiempo, se ve bien, es adecuado.

0 1 2

Diapositiva con mapa conceptual. Es completo y suficiente.

0 1 2

Diapositiva con una controversia. Es una controversia, un dilema o un problema real.

0 1 2

Diapositiva con argumentos a favor y en contra. Están bien formulados y son pertinentes.

0 1 2

Total

 


 

Evaluación del equipo no expositor

Ideas importantes del texto de facebook sobre el tema

0 1 2

Planteamiento de una controversia

0 1 2

Argumentos a favor y en contra

0 2 4

Conclusión escrita y leída

0 1 2

total

 

sábado, 6 de marzo de 2010

Concurso de Dinosauros

LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA DEL
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SURINVITA A TODOS LOS ALUMNOS DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y
HUMANIDADES Y PREPARATORIAS
AL 7° CONCURSO
TRAS LA HUELLA DEL DINOSAURIO
Que se llevará a cabo de acuerdo a las siguientes:
BASES
1. Podrán participar en el concurso todos los alumnos inscritos en los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades, Preparatorias, ya sea de manera individual o por equipo, (máximo dos alumnos). Se puede contar con la asesoría de algún profesor para la realización del trabajo.

2. Los dinosaurios deben ser tridimensionales, desde 10 cm hasta un metro y medio de altura, elaborados de cualquier tipo de material. Deberán colocarse en una base que tenga el nombre del dinosaurio, dimensiones, periodo, lugar en que vivió, el clima, su hábitat y de que se alimentaba.

3. El trabajo deberá incluir una tarjeta con datos de identificación como: número de registro, nombre completo del(los) autor(es), plantel, teléfono, el nombre del profesor asesor (si lo tiene).

4. Las inscripciones se llevarán a cabo en La Estación Meteorológica del plantel, en la Academia de Ciencias Experimentales o bien con los profesores del comité organizador, a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 16 de marzo de 2010. El alumno responsable llenará la ficha de inscripción, donde indicará el nombre del dinosaurio a realizar.
5. Los dinosaurios se recibirán el 16 de marzo de 2010 en la Sala Gama del Plantel Sur de 11:00 a 19:00 horas.

6. El Jurado estará integrado por Paleontólogos especialistas en dinosaurios.

7. El Jurado Calificador determinará los cinco primeros lugares y los 45 mejores trabajos; los profesores que asesoraron a los alumnos recibirán un reconocimiento por su participación. La decisión del Jurado será inapelable.

8. Los premios que se otorgarán serán los siguientes:
• Primer Lugar: Reconocimientos, replicas de dinosaurios y libros.
• Segundo Lugar: Reconocimientos, replicas de dinosaurios y libros.
• Tercer Lugar: Reconocimientos, replicas de dinosaurios y libros.
• Cuarto Lugar: Reconocimientos, camisetas, replicas de dinosaurios y libros.
• Quinto Lugar: Reconocimientos, camisetas replicas de dinosaurios y libros.
• Sexto al Décimo lugar camisetas replicas de dinosaurios.
• Del 11° al 50° lugar: Replicas de partes de Dinosaurios.

9. La inauguración se llevará a cabo en el Plantel Sur, el 17 de marzo de 2010 a las 11:00 horas en las Gama y Alfa, los modelos tridimensionales de dinosaurios se exhibirán de las 11:00 a 19:00 horas y la premiación será el día 19 de marzo a las 16:00 horas.

10. Los concursantes podrán recoger sus dinosaurios a partir de las 17:00 horas hasta las 19:00 horas, del 19 de marzo de 2010. El comité organizador, una vez terminado el evento, no se hace responsable de los trabajos que no se hayan recogido.


11. Cualquier aclaración o duda dirigirse al comité organizador de cada plantel o con la Coordinadora de la Estación Meteorológica M. en C. Ma. Elena Monroy Monroy.

domingo, 21 de febrero de 2010

Filosofía II

Primera entrega: 11 de febrero del 2010
Elaborar un ensayo que incluya los siguientes puntos:
Reflexión sobre ¿qué debo hacer? tomando en cuenta:
Tesis de Sócrates en el Critón. Enunciar, explicar y ejemplificar.
Tesis de Kant. Imperativo categórico. Enunciar. Explicar y ejemplificar.
Tesis de Javier Marías en el artículo de el País Semanal No. 1739 del 24 de enero de 2010: “Los matones protegidos”. Contesta: ¿Cuál es su pregunta y que respuesta sugiere?
Película Invictus (2009), dir. Clint Easwood . Contesta: ¿Cuál es la actitud moral de Nelson Mandela en esta cinta? ¿Cómo se conduce en su trato con los demás?
Tesis sobre el origen del mal en Dossey, Larry. El poder curativo de la mente. Santillana. Mèxico, 2004. (121-133) Responde cuál es la idea principal y explica con tus palabras. ¿Qué piensas?
Problematizar a partir de tu experiencia. ¿Por qué no hacemos lo que creemos que se debe hacer?
Biografías breves de:
Sócrates
Kant
Javier Marías
Nelson Mandela y
Tú mismo.
¿Por qué habríamos de comportarnos de con las normas morales y las leyes?